Se desplazó a París para estudiar derecho, pero compaginó estos estudios con su verdadera pasión, la fotografía.
Gustave le Grav le enseñó unas fotografías de arquitectura tomadas por él sobre papel encerado que llamaron enormemente su atención. Fenton empleó este mismo método para realizar sus primeras fotografías, que vieron la luz en Febrero de 1852.
Por contraposición al daguerrotipo, este proceso de calotipo era más suave y con mayor capacidad gráfica.
Trató a la fotografía como un arte, además de documento y ello le llevó a abandonar su profesión de abogado y dedicarse plenamente a la fotografía.
Su carrera fotográfica fue corta, apenas duró unos diez años, pero muy intensa
Primer reportero de guerra

En 1855 viaja hasta Crimea a cubrir la batalla del mismo nombre, dejando un valioso y enorme testimonio de esta contienda. Se considera como el primer reportero de guerra.
A su vuelta tuvo contactos con la familia real británica, llegando a asesorar al príncipe Alberto en el montaje de un laboratorio de fotografía en el propio castillo de Windsor.
En 1860 realizó bodegones y en 1862, decepcionado por el tema de la conservación y la comercialización fotográfica, lo llevó a la pérdida de valiosos documentos, vendió todo su equipo y se retiró completamente de la fotografía.
Falleció en 1869 a la edad de cincuenta años.
Referencia:http://www.fotonostra.com/biografias/rogerfenton.htm
Hola Ana para tener tu blog completo te hace falta: las fotos: distancia focal, texturas y el último ejercicio: Tiempo, luz, forma, color y materia. No te atrases saludos Alfredo
ResponderEliminarNo puedo ver las imagenes. :-C
ResponderEliminar